NEO - Hub ASESORAMIENTO

¿Preguntas?, ¿necesita una respuesta rápida a una consulta?

Cumplimenta tus datos, en el siguiente formulario y formula tu pregunta de forma clara. Te responderemos lo antes posible.

También puedes consultar la sección que sigue con preguntas y respuestas de otros usuarios.

Se aplica nuestra Política de privacidad.

PREGUNTAS FRECUENTES

Las preguntas y respuestas pueden ayudar a solucionar cuestiones que se nos han presentado alguna vez

En este espacio compartimos algunas preguntas frecuentes y nuestras respuestas.
Debes tener en cuenta que:

  • El contenido que compartimos tiene únicamente fines informativos y debe consultar a un profesional calificado antes de tomar cualquier decisión basada en estas respuestas..
  • PRINCAL no se responsabiiliza de los errores, omisione o inexactitudes en el contenido.
  • PRINCAL no es responsable del contenido o la precisión de los enlaces externos.

Esperamos que le sirvan de ayuda

1 PREGUNTA

Me gustaría instalarme en su país para poder trabajar. ¿Qué requisitos debo cumplir?

RESPUESTA

Lo primero es tener claro que quieres vivir en el medio rural (en un pueblo de Castilla y León). Y tener definido qué tipo de trabajo quieres realizar, si tienes un proyecto de emprendimiento o quieres buscar empleo. 

Según tu lugar de origen, necesitarás tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la unión europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que te permita estar legalmente en el país.

Dependiendo del lugar en que quieras establecerte existen diversas entidades que podrán ayudarte. Si necesitas información complementaria contacta con nosotros por mail.

2 PREGUNTA

Hola, hablo en nombre de una pareja de jubilados que vive en una ciudad grande. Nos atrae mucho la posibilidad de irnos a vivir a un pueblo. ¿Nos podrían informar si también en nuestra situación existen ayudas para el traslado? 

RESPUESTA

Buenos días: 

En el caso de las ayudas al traslado, existen subvenciones de la Junta de Castilla y León, destinadas a familias por traslado de residencia al ámbito rural. 

Esta depende de las características de “la familia” ya que es necesario cumplir una sserie de requisitos, entre los que se encuentra: Que al menos uno de los miembros que se trasladen de la unidad familiar desarrolle una actividad laboral en el territorio de Castilla y León, ya sea por cuenta propia o ajena, por la que esté dado de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o Mutualidad, de acuerdo con los requisitos que se establezcan en la correspondiente convocatoria. 

En todo caso le aconsejamos que acceda al contenido de la convocatoria en este enlace 

.

3 PREGUNTA

¿A quién debo dirigirme para conseguir información sobre ayudas para emprender un negocio en salamanca?

RESPUESTA

Entendemos que te refieres a las zonas rurales de Salamanca.
Te recomendamos que te dirijas al GAL de la provincia, en el que se encuentre el municipio en el que pretendas instalarte:
 

  • ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA DE CIUDAD RODRIGO: [email protected] 
  • ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA OESTE DE SALAMANCA: [email protected] 
  • ASOCIACION PARA EL DESARROLLO RURAL ENDOGENO DEL TERRITORIO NORDESTE DE SALAMANCA: [email protected] 
  • ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL DE LAS SIERRAS DE SALAMANCA (ADRISS): [email protected] 
  • ASOCIACION PARA EL DESARROLLO RURAL Y ECONOMICO DE LAS COMARCAS DEL CAMPO CHARRO, ALBA DE TORMES Y GUIJUELO: [email protected] 

Si desconoces a que Grupo de Acción Local debes dirigirte estaremos encantados de ayudarte.

4 PREGUNTA

Soy un emigrante español que en los próximos meses me gustaría volver a España, en concreto a un pueblo de Castilla y León ya que procedo de allí (Segovia) y me gustaría saber dónde me podría informar de los trámites que tengo que hacer antes de volver. 

RESPUESTA

Es importante, antes de volver a España, dirigirse a la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social o al Consulado de España en el país en el que se resida, donde le informarán de manera personalizada de los trámites que es necesario realizar con carácter previo al retorno. Asimismo, le aconsejamos la consulta de la Guía del Retorno, publicación situada en la web Portal de la Ciudadanía Española en el Exterior: Dirección General de Migraciones, donde encontrará respuesta a la mayor parte de las dudas que les pueden surgir 

5 PREGUNTA

Buenas mi nombre es Juan Tapia y tengo 25 años. 

Soy colombiano y estoy actualmente viviendo Valencia, pero me gustaría poder vivir en un pueblo, donde pueda hacer mi vida allí. 

RESPUESTA

 

Buenos días Juan y muchas gracias por contactar con nosotros. 

Como sabrás, nuestro proyecto tiene como ámbito de actuación la Comunidad Autónoma de Castilla y León, (9 provincias y alrededor de 2.500 pueblos, muy diversos) 

Tu pregunta, en este marco, es demasiado general y no podemos ofrecerte una respuesta clara, ya que necesitaríamos saber la comarca en la que deseas establecerte. 

 

Si tu interés es seguir residiendo en la Comunidad Valenciana, te recomendamos que te pongas en contacto con los Grupos de Acción Local de esta comunidad. Los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL (GAL) son asociaciones que asumen la elaboración y puesta en marcha de estrategias de desarrollo local participativo. En la Comunidad Valenciana existen 11 GAL. 

 

Puedes acceder a toda la información en este enlace

 

Por otro lado, si tu interés es desplazarte a Castilla y León, te rogamos que nos indiques la comarca de tu interés. También te anotamos los portales de algunas entidades que pueden serte de utilidad: 

 

  • Proyecto ARRAIGO: https://www.proyectoarraigo.es/ 
  • Hola Pueblo: https://holapueblo.com/saber-mas/ 
  • Volver al pueblo: https://volveralpueblo.coceder.org/ 


En cualquier caso, estamos a tu disposición, para aclararte más dudas o ayudarte a contactar directamente con la asociación de desarrollo (Grupo de Acción Local) de la zona que elijas. 

Un saludo: el equipo de NEO – Lab 

6 PREGUNTA

Me llamo Luis Aurelio, tengo 35 años y soy ecuatoriano. En estos momentos resido en Madrid por circunstancias personales, pero tengo interés en instalarme en un pueblo de Castilla y León cercano a Madrid, por ejemplo, de Segovia o de Ávila. No sé por dónde empezar. 

RESPUESTA

Luis Aurelio, muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. 

A la hora de decidir el lugar en el que quieres instalarte hay dos aspectos importantes, el primero está relacionado con tu actividad profesional, ya que puedes tener necesidades concretas (conectividad, espacio…). En segundo lugar, tienes que pensar en cuáles son tus necesidades personales: si tienes familia, qué tipo de vivienda precisas…

 

Estas son las dos ideas por las que deberías empezar, tanto en Ávila, como en Segovia existen Grupos de Acción Local, que pueden asesorarte (una vez que tengas claro los dos aspectos que te apuntamos), aunque tienes que tener en cuenta que son asociaciones de carácter comarcal y que deberías decidir en que zona te gustaría residir

Te anotamos debajo los GAL de las dos provincias y quedamos a tu disposición si precisas cualquier otro tipo de información:

Segovia:

o   ASOCIACIÓN HONORSE- TIERRA DE PINARES: [email protected] 

o   ASOCIACIÓN INTERMUNICIPAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN LA COMARCA DE SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA: [email protected] 

o   ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SEGOVIA SUR: [email protected] 

o   COORDDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA: [email protected]

Ávila: 

ASOC. PARA EL DESARROLLO RURAL DE AVILA: [email protected]

ASOCIACIÓN INTERMUNICIPAL PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA BARCO-PIEDRAHÍTA-GREDOS: [email protected]

ASOCIACION PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL DE LA MORAÑA: [email protected]

CENTRO DE DESARROLLO RURAL "VALLE DEL TIÉTAR": [email protected]

 

7 PREGUNTA

¿Existen posibilidades de empleo en algún municipio de Soria?

RESPUESTA

Te recomendamos que te pongas en contacto con los Grupos de Acción Local de la provincia.

·         ADEMA (Comarca de Almazán): [email protected]

·         PINARES EL VALLE [email protected]

·         NORESTE DE SORIA [email protected]

·         TIERRAS SORIANAS DEL CID [email protected]

8 PREGUNTA

Buenas tardes, somos una familia con dos hijos menores que necesitamos una vida tranquila por motivos de salud, y hemos pensado trasladarnos a vivir a un pueblo de la sierra de Salamanca. Nos gustaría saber a quién dirigirnos para conocer la infraestructura sanitaria de esa zona. 

RESPUESTA

Buenos días, la Junta de Castilla y León, a través de la página web del SACYL, dispone de un buscador de centros sanitarios, desde el que se puede acceder a la información de centros a nivel municipal. 

Le facilitamos el enlace: https://buscadorcentros.saludcastillayleon.es/BUCE/ 

9 PREGUNTA

¿Cómo puedo saber la disponibilidad de banda ancha para poder teletrabajar en un pueblo?

RESPUESTA

Te recomendamos que acudas al Ayuntamiento del municipio o al Grupo de Acción Local al que pertenezca. Si nos das más datos intentaremos ofrecerte más información.

10 PREGUNTA

Acabo de llegar a España retornado desde otro país y quiero saber cómo y dónde tramito el empadronamiento.

RESPUESTA

Los trámites para empadronarse podrán ser realizados en el Ayuntamiento del municipio donde vaya a residir. Le sugerimos ponerse previamente en contacto para que le indique qué documentos debe presentar y cómo hacerlo. La documentación, que, con carácter general, se debe aportar es la siguiente: • Solicitud de empadronamiento. • Documentos en vigor que acreditan la identidad. • Documentos que acreditan la representación. • Documentos que acrediten el uso de la vivienda: contrato de alquiler o escritura de propiedad de la vivienda, contrato de luz o similares. 

En todo caso, le recomendamos visitar la web del Ayuntamiento correspondiente para obtener más información.

11 PREGUNTA

¿Existen ayudas para la compra de vivienda rural para jóvenes?

RESPUESTA:

La Junta de Castilla y León ha dispuesto un Plan de acceso a la vivienda para jóvenes en Castilla y León.

(para menores de 36 años)

Infórmate en:  Información para jóvenes | Vivienda y Urbanismo | Junta de Castilla y León 

12 PREGUNTA

¿Cómo puedo obtener un certificado de residente en España? 

RESPUESTA

Depende de tu lugar de origen, para que te hagas una idea visita el portal del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones https://www.inclusion.gob.es/web/migraciones/vivir-en-espana 

13 PREGUNTA

Tengo entendido que en El Bierzo existe un banco de tierras (que ceden o arriendan terrenos para su explotación), ¿podría explicarme como funciona?

RESPUESTA

El Banco de Tierras de El Bierzo, es un centro de intermediación creado por el Consejo Comarcal con el apoyo económico de la Diputación de León. Su finalidad es la movilización de terrenos con vocación agrícola, ganadera o forestal poniendo en contacto a las personas propietarias de terrenos baldíos con aquellas que quieran explotarlos mediante un arrendamiento o cesión.

Contacto: [email protected]

14 PREGUNTA

 

Hola,mi nombre es José Manuel Larrosa,vivi en Pinto, Madrid,y mi deseo es vivir en un pueblo,soy impresor de artes gráficas,jardinero y sobre todo cocinero,polivalente,me gustaría trabajar de lo que sea,y donde sea,soy implicado y con don de gentes,un saludo 

RESPUESTA

 

Buenos días Manuel y muchas gracias por contactar con nosotros.

Como sabrás, nuestro proyecto tiene como ámbito de actuación la Comunidad Autónoma de Castilla y León, (9 provincias y alrededor de 2.500 pueblos, muy diversos)

Tu pregunta, en este marco, es demasiado general y no podemos ofrecerte una respuesta clara.

Sin embargo, en todas las comarcas rurales existen Grupos de Acción Local (Asociaciones que trabajan para el desarrollo rural) que podrían ayudarte, no obstante, deberías saber primero la zona en la que deseas establecerte, para contactar con la entidad que pueda aconsejarte, ya que existen 44 Grupos de Acción Local, que se corresponden a todas las comarcas rurales de Castilla y León.

La Junta de Castilla y León, cuenta con un buscador de Grupos de Acción Local, en el que es fácil encontrar la asociación que trabaja en cada una de las comarcas y pueblos de nuestra comunidad. Esta es la dirección: https://consultas.ayg.jcyl.es/adsu/adsugalweb00c.jsp

También, te invitamos a que visites algunas páginas web de proyectos sobre nuevos pobladores, que se llevan a cabo en nuestra región.

·         Revitalizar Sierras de Salamanca: https://revitalizar.adriss.net/

·         Agalsa Sierra de la Demanda: https://agalsa.es/empleo-rural/

·         Proyecto ARRAIGO: https://www.proyectoarraigo.es/

·         Hola Pueblo: https://holapueblo.com/saber-mas/

·         Volver al pueblo: https://volveralpueblo.coceder.org/

En cualquier caso, estamos a tu disposición, para aclararte más dudas o ayudarte a contactar directamente con la asociación de desarrollo (Grupo de Acción Local) de la zona que elijas.

Un saludo: el equipo de NEO - Lab 

15 PREGUNTA

¿Que necesito para empadronarme en el municipio en el que vivo?

RESPUESTA

 Cada ayuntamiento es el responsable de la creación, actualización y guarda de los datos de empadronamiento, por lo que puede establecer sus propios requisitos, hay algunos generales para toda España.

  • El formulario de alta que puede ser individual o colectivo según el caso, siempre que sea cumplimentado como es debido.
  • Documento que acredite la identidad en original y copia. Puede ser DNI, pasaporte del interesado, etc.
  • Documentación sobre el lugar de residencia también original y copia, por ejemplo contrato de alquiler,  escritura de una vivienda, una autorización firmada del propietario o inquilino ya empadronado de una vivienda en la cual resida el nuevo solicitante de empadronamiento.

Los requisitos son los mismos tanto para los ciudadanos españoles como los residentes extranjeros. 

16 PREGUNTA

 Para participar en proyectos de repoblación en España, ¿es necesario contar con pasaporte español o europeo?

RESPUESTA

Necesitas tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la unión europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que te permita estar legalmente en el país.

17 PREGUNTA

Me gustaría saber si estoy obligado a darme de alta como autónomo para hacer trabajos por mi cuenta 

RESPUESTA

Debes darte de alta en trabajo autónomo si vas a realizar de manera habitual una actividad económica por cuenta propia, y además tienes 18 años o más, eres español residente en España, o extranjero con permiso de trabajo.
 

Estás obligado a darte de alta como autónomo si vas a realizar una actividad económica de manera personal y habitual con independencia de los ingresos que la actividad genere.

Si desempeñas varias actividades por tu cuenta, sólo tienes que darte de alta una vez
Más información en:  Categorias 

18 PREGUNTA

¿Qué es el CER y dónde lo puedo solicitar? 

RESPUESTA

El CER Es un documento en el que se reconoce, a un ciudadano español que ha emigrado al extranjero y que ha regresado a residir en España, los periodos de trabajo y cotización en el extranjero anteriores a su regreso. 

La administración competente para la expedición del Certificado de Emigrante Retornado es la 

correspondiente Área o Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Delegación o Subdelegación 

del Gobierno en su provincia de residencia en España.
Más información:  Certificado de Emigrante Retornado CER (SIA:750558) - Administraciones Públicas 

19 PREGUNTA

Somos una familia mexicana que tenemos raíces en Palencia. En estos momentos residimos en una ciudad de México, pero nuestra pretensión es trasladarnos en breve a España y si fuera posible a un pueblo de Palencia. Tenemos cuatro hijos, todos ellos menores de 15 años. Mi pareja podría desarrollar su trabajo a distancia y yo me puedo adaptar a cualquier trabajo… ¿Tenemos alguna posibilidad de que nos pudieran ayudar a dar los primeros pasos?

RESPUESTA

Muchas gracias por contactar con nosotros. 

Creemos que lo mejor es que se dirijan a un Grupo de Acción Local. En todas las comarcas rurales de Castilla y León, existen estas Asociaciones, que trabajan para el desarrollo rural y que podrían ayudarles: En la provincia de Palencia existen cuatro: 

  • AGRUPACIÓN COMARCAL DE DESARROLLO DE LA MONTAÑA PALENTINA: [email protected] 
  • ASOCIACIÓN INTERMUNICIPAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA TIERRA DE CAMPOS PALENTINA, ARADUEY-CAMPOS: [email protected] 
  • ASOCIACION PARA DESARROLLO RURAL INTEGRAL COMARCAS NATURALES PARAMOS Y VALLES PALENTINOS: [email protected] 
  • ASOCIACION PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL DEL CERRATO PALENTINO: [email protected] 

 

20 PREGUNTA

¿Existen espacios de coworking (y con buen acceso a internet) en los pueblos de Salamanca? 

RESPUESTA

Aunque no es el único proyecto, puedes ponerte en contacto con la Red Cowocyl, una red de espacios de coworking rurales, con la participación de siete grupos de acción local de las provincias de León, Burgos, Salamanca, Soria y Segovia. https://cowocyl.com/que-es-cowocyl/

[email protected]

21 PREGUNTA

Soy artesana de la cerámica y me gustaría trasladar mi taller a un municipio de Zamora, todavía no tengo clara mi elección. Pregunto por ayudas posibles para dicho traslado y de paso para poder alquilar una casa. Podría ser en torno a Pereruela ya que me gustaría seguir con la cerámica tradicional.

RESPUESTA

Existen, dependiendo de tus circunstancias, varias ayudas, aunque necesitaríamos más datos para saber cuál es la que se ajusta a tu caso. Por ejemplo:

También puedes dirigirte, en la comarca de Sayago (a la que pertenece el municipio de Pereruela ) al Grupo de Acción Local : ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO RURAL INTEGRAL DE SAYAGO: [email protected] 


22 PREGUNTA

Soy Ingeniero en Teleinformática mi nombre es Rafael Rodríguez, soy Mexicano que quiere emigrar a España con mi familia de 5 integrantes para vivir y trabajar.

Me interesaría realizar los trámites que sean necesarios para ir a su localidad con mi esposa e hijos para trabajar y vivir ahí en alguna hermosa zona rural de España.

Tengo experiencia en diseño de sitios web, marketing digital, branding corporativo, Controles administrativos y en general todo lo relacionado a la administración a nivel gerencial de empresas.

Me interesa una oportunidad para llevar mi familia a un nuevo país que nos brinde mas seguridad que la que tenemos en mi país; Somos de Sinaloa y en este momento la violencia en nuestro estado (provincia) está incontrolable para la autoridad local y federal.

Necesito, deseo dar mejor seguridad y educación a mis hijas de 16, 14 años e hijo de 7 años.

Creo poder invitar a mas familia con hijos si hay interés de parte de ustedes en buscar incrementar la población en su localidad.

Quisiera una oportunidad de conversar con ustedes si así lo desean también. Puedo participar en el diseño/creación, desarrollo y ejecución de programas relacionados a las Tecnologías de la Información que pudieran favorecer a la(s) comunidad(es).

Quisiera un espacio donde vivir para mi familia y oportunidad de empleo para mi esposa y para mí así como de estudio para mis hijos.

A cambio, daremos todo nuestro esfuerzo en pro de la comunidad.

RESPUESTA

Muchas gracias por contactar con nosotros.

Hay varias cuestiones que necesitas tener en cuenta.

En primer lugar sólo podemos informarte de las entidades que se dedican al desarrollo rural (que en algunos casos incluye proyectos de atracción de nuevos pobladores) en la Comunidad Autónoma (región) de Castilla y León, formada por 9 provincias y alrededor de 2.500 pueblos, con una gran diversidad.

En cualquier caso, te invitamos a que visites algunas páginas web de proyectos  para la atracción de Nuevos Pobladores, que se llevan a cabo en nuestra región.

·         Proyecto ARRAIGO: https://www.proyectoarraigo.es/

·         Hola Pueblo: https://holapueblo.com/saber-mas/

·         Volver al pueblo: https://volveralpueblo.coceder.org/

·         Revitalizar Sierras de Salamanca: https://revitalizar.adriss.net/

·         Agalsa Sierra de la Demanda: https://agalsa.es/empleo-rural/

 

También en todas las comarcas rurales existen Grupos de Acción Local (Asociaciones que trabajan para el desarrollo rural) que podrían ayudarte, sin embargo, deberías saber primero la zona en la que deseáis estableceros. Una vez que lo hayáis decidido será mucho más fácil contactar con alguna entidad que pueda ayudaros.

La Junta de Castilla y León, cuenta con un buscador de Grupos de Acción Local, en el que es fácil encontrar la asociación de trabaja en cada una de las comarcas de Castilla y León. Esta es la dirección: https://consultas.ayg.jcyl.es/adsu/adsugalweb00c.jsp

En segundo lugar, es importante que tengas en cuenta que para trabajar en España necesitas disponer de una autorización de residencia y trabajo.

Con este permiso se te concederá automáticamente un NIE, que te identifica como extranjero y que necesitarás para firmar el contrato laboral. 

Más información:  Extranjería. Sitio web de la Policía Nacional España (policia.es)

 

23 PREGUNTA

¿Existen ayudas a la despoblación para ayuntamientos?

RESPUESTA

En Castilla y León, la Junta a puesto en marcha una concocatoria de subvenciones para  financiar proyectos de dinamización demográfica a cargo del Fondo de Cohesión Territorial (2023), que está abierta de forma permanente.
A la misma pueden acceder:
 

  • a) Las diputaciones provinciales.
  • b) Los ayuntamientos o agrupaciones de ayuntamientos.
  • c) Los consejos comarcales u otras entidades locales que agrupen a varios municipios.
  • d) Los grupos de acción local, legalmente constituidos, con implantación en la zona y sus agrupaciones de carácter regional, sus federaciones y agrupaciones.
  • También podrán presentarse proyectos conjuntos que integren actuaciones de distintos beneficiarios, siempre que entre ellas exista una finalidad común; en este caso los distintos participantes tendrán la consideración de beneficiarios. 

Puede acceder a los textos y documentación de la convocaoria en el Portalde la Junta de Castilla y León:  Subvenciones destinadas a financiar proyectos de dinamización demográfica a cargo del Fondo de Cohesión Territorial (2023) | Sede Electrónica | Junta de Castilla y León (jcyl.es) 
 

También el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico convoca subvenciones para la financiación de proyectos promovidos por entidades locales para la financiación de proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación 

La información es accesible en la sede electrónica del ministerio Catálogo de Procedimientos - Sede Electrónica (miteco.gob.es) 

24 PREGUNTA

Actualmente resido en un país de la Unión Europea, soy español y me gustaría volver a España con todos mis bienes y enseres. ¿Tendría que pagar algún impuesto por ello? 

RESPUESTA

Los bienes y efectos provenientes de países de la Unión Europea no están sujetos a despacho aduanero alguno, al existir libre entrada, tránsito y salida de mercancías.
M´s información:  Para retornar a España - Carta España - Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones 

25 PREGUNTA

Busco casa grande, tengo 5 hijos, aunque vivo con los 3 pequeños y otros chicos acogidos mayores de edad, y necesitamos casa grandes, zona de huerto y gallinero, y donde poder tener a nuestros perrete y gatetes 

En especial me gustaria zona de sierra en Andalucia pero no descarto otras opciones 


RESPUESTA

Lamentablemente nuestro proyecto se circunscribe a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, para la que además no tenemos datos sobre "bancos de viviendas".

 

Si te interesa cualquier zona rural de nuestra región, podemos ponerte en contacto con los Grupos de Acción Local que desarrollan su trabajo en las diversas comarcas de nuestra geografía, en la que también existen zonas de sierra.

 

También te anoto el contacto de la Red Andaluza de Desarrollo Rural (ARA), por si desde esta entidad pueden aconsejarte.

[email protected]

26 PREGUNTA

Me gustaría saber si es necesario ser español para participar en un proyecto de repoblación.

RESPUESTA

No es necesario ser español, los requisitos dependen de los diferentes proyectos, pero, en general es necesario tener la documentación en regla para poder vivir en España, es decir tener la nacionalidad de un país de la UE, permiso de residencia o permiso de trabajo. 
Puedes encontar información general en el portal del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones https://www.inclusion.gob.es/web/migraciones/vivir-en-espana 

27 PREGUNTA

En Castilla y León, ¿existe algún plan institucional contra la despoblación?

RESPUESTA

Recientemente se ha presentado  la ‘Estrategia de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León", como herramienta de planificación estratégica que define las líneas idóneas de las políticas públicas para abordar el reto de sostenibilidad demográfica y territorial.
Acceso a los documentos en el portal de la Junta de Castilla y León:  Estrategia de sostenibilidad demográfica y territorial | Vivienda y Urbanismo | Junta de Castilla y León (jcyl.es) 

28 PREGUNTA

Me gustaría sabe que es la Red de áreas escasamente pobladas del sur de Europa.

RESPUESTA

La SSPAtiene como objetivo prioritario la formulación y promoción de medidas destinadas a la reversión del proceso de despoblación, envejecimiento y fragilidad demográfica y económica de las Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa y nace fruto de la unión de la Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE-CEPYME Cuenca), la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y la Confederación de Empresarios de Teruel (CEOE Teruel).
Puedes erncontar toda la información en su página web:  SSPA | Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa – SSPA (sspa-network.eu) 

29 PREGUNTA

Vivo en una ciudad grande y dentro de poco me voy a jubilar. Tenía pensado trasladarnos entonces al medio rural. ¿Ustedes también apoyan este tipo de traslados? 

RESPUESTA

Por supuesto, creemos que todos los nuevos pobladores son importantes y que lo único que hace falta es tener la ilusión y las ganas para residir en el medio rural. 

Sólo es necesario saber en qué localidad os interesa residir, porque los pueblos y comarcas en Castilla y León son muy diversos. 

Os recomendamos que tengáis clara primero vuestra ubicación y quedamos a vuestra disposición si os podemos apoyar más adelante. 

30 PREGUNTA

En el año 2022 la Junta de Castilla y León tenía unas ayudas para aquellos autónomos y empresarios de otras CCAA que pudieran estar interesados en trasladar su actividad económica a Castilla y León. Me gustaría saber si siguen existiendo ese tipo de ayudas. 

RESPUESTA

Efectivamente existen, este año  a través de lla Orden de 17 de junio de 2024, de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, por la que se convocan subvenciones para el año 2024 para favorecer el establecimiento de trabajadores por cuenta propia o autónomos que trasladen su actividad económica a Castilla y León, procedentes de otras comunidades autónomas.
La Concocatoria está abierta desde el 22 de junio de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2024.
Puede ver tota la información en la sede electrónica:  Subvenciones para favorecer el establecimiento de trabajadores por cuenta propia o autónomos que trasladen su actividad económica a Castilla y León procedentes de otras comunidades autónomas (2024) | Sede Electrónica | Junta de Castilla y León (jcyl.es) 

31 PREGUNTA

Querría saber qué es el Consejo de Dinamización demográfica de Castilla y León

RESPUESTA

El Consejo de Dinamización Demográfica de Castilla y León, (creado y regulado mediante Decreto 32/2022, de 14 de julio, de la Junta de Castilla y León)  tiene como finalidad servir como cauce de participación y colaboración de las instituciones, personas y agentes sociales de Castilla y León en la planificación, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas y actuaciones que en materia de población y dinamización demográfica lleve a cabo la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

El Consejo está adscrito orgánica y funcionalmente a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, competente en materia de dinamización demográfica.
Más información en:  Consejo de Dinamización Demográfica de Castilla y León | Administración Pública 

32 PREGUNTA

Me gustaría saber dónde puedo encontrar información sobre centros educativos y sanitarios de la provincia de Segovia. Estamos pensando trasladarnos a vivir a un pueblo con tres niños, pero queríamos saber previamente cómo estaba el tema de los colegios y los médicos/pediatras en los pueblos de Segovia. 

RESPUESTA

En EDUCACYL, el portal de Educación de la Junta, existe un directorio de centros, con la información que necesitas, puedes realizar consultas por municipios y por nieveles educativos:  Búsqueda Avanzada | Directorio de Centros de Castilla y León (jcyl.es)
También el SACYL (Sanidad Castilla y León) dispone de un buscador de recursos sanitarios y centros, en el que se pueden realizar consultas por municipios:
Buscador de Centros Sanitarios SACYL (saludcastillayleon.es) 

Por último te anotamos los datos de los Grupos de Acción Local de la provincia de Segovia, por si precisas información complementaria:
 

33 PREGUNTA

Soy autónomo y para mi trabajo necesito buenas conexiones de INTERNET. Tengo planes de irme a vivir a un pueblo de Ávila (zona de Barco de Ávila). Necesito saber cómo funciona Internet en esa zona. ¿Me podrían informar ustedes? O ¿dónde me podría informar? 

RESPUESTA

Te recomendamos que te pongas en contacto con el Grupo de Acción Local de la Comarca Barco - Piedrahita - Gredos (ASIDER):
[email protected]

34 PREGUNTA

¿Cómo se puede acceder al subsidio para emigrantes retornados? 

RESPUESTA

Los españoles que han emigrado a un país distinto de los Estados miembros de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo, Suiza, Reino Unido y así como aquellos que retornen de Australia si carecieron de autorización de residencia permanente en dicho país y, han trabajado como españoles en ese país, es decir, han sido inmigrantes españoles en él, y pueden acreditar una actividad laboral de un mínimo de 12 meses en los últimos 6 años desde su salida de España, deberán obtener el certificado de emigrante retornado si desean solicitar, siempre que reúnan los demás requisitos establecidos, el subsidio por desempleo para emigrantes retornados. 

 

Dispone asimismo de 30 días, desde la fecha de retorno, para inscribirse como demandante de empleo en las oficinas del Servicio Público de Empleo de la Comunidad Autónoma donde resida. Más información:

 https://www.sepe.es/HomeSepe/prestaciones-desempleo/subsidio-desempleo/subsidio-de-emigrante-retornado;jsessionid=6BCC8BF00D643207999B62ED67500AAE.prointera

35 PREGUNTA 

Nos hemos instalado en un pueblo de la provincia de Zamora y tengo problemas para homologar mi carnet de conducir. ¿A quién me tengo que dirigir? 

 

RESPUESTA

La homologación del carnet de conducir depende del país de procedencia (en el que se haya emitido el carnet), pero en cualquier caso debes dirigirte a la Dirección General de Tráfico. En la sede electrónica puedes encontrar todos los trámites necesrios.
 Canjes de permisos de conducir (homologación de permisos) (dgt.gob.es) 

36 PREGUNTA

Me he inscrito en varias páginas de programas de repoblación, en esta página no encuentro dónde inscribirme 

RESPUESTA

No somos un programa de repoblación, pero estamos poniendo en marcha una red de nuevos pobladores en municipios rurales de Castilla y León, a la que tal vez te interese pertenecer.
Pretendemos ofrecer un escaparate en el que sifundir proyectos e ideas de nuevos pobladores.
Puedes verlo en: https://www.princalneolab.es/neo-hub-plataforma/
Si estás interesado ponte en contacto con nosotros en:  
[email protected] 

37 PREGUNTA

Necesito encontrar trabajo en la zona de Frómista, nos acabamos de instalar en un pueblo pequeño cercano a esta localidad. ¿A dónde me dirijo? 

RESPUESTA

En primer lugar te aconsejamos que te inscribas como demandante de empleo, para poder tener acceso a las ofertas de las Oficinas de empleo.
Por la zona en la que resides te corrresponde la de Carrión de los Condes. Estos son los a¡datos de contacto.

C/ Piña Blasco, 33. C.P.: 34120 Carrión de los Condes. Palencia.

979 880 298

[email protected]
Para otras informaciones tambien puedes diriigirte al Grupo de Acción Local ARADUEY CAMPOS,: 
C/VILLANDRANDO, 11-34340-VILLADA-PALENCIA
979847213 [email protected] 

38 PREGUNTA

Hemos oido hablar de un proyecto sobre empresas y empleo en el medio rrual, ¿nos pueden decir don de funciona?

RESPUESTA

Suponemos que os referís al proyecto + EMPRESAS, + EMPLEO, + RURAL.
Su finalidad es el apoyo a empresas y personas desempleadas o en búsqueda de mejora de empleo del Medio Rural
En su página web tienen todos los datos:  EmpleoRural – + Empresas +Empleo 

39 PREGUNTA

Estamos a la espera de que nos legalicen nuestra situación en España, ¿mientras tanto puedo trabajar?

RESPUESTA

Necesitaría más datos para ofrecerte una respuesta exacta, pero, en general, para trabajar en España necesitas  Disponer de una autorización de residencia y trabajo

Con este permiso se te concederá automáticamente un NIE, que te identifica como extranjero y que necesitarás para firmar el contrato laboral.
Más información:  Extranjería. Sitio web de la Policía Nacional España (policia.es) 

40 PREGUNTA

¿Cómo se consigue la nacionalidad por residencia en España?

RESPUESTA

Para conseguir la nacionalidad por residencia es necesaria la Residencia de la Persona en España durante diez años de forma L​egal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.
En este enlace puedes encontar toda la información:  Nacionalidad española por residencia - Trámites y gestiones personales 

41 PREGUNTA

Vivo en una ciudad grande y quisiera cambiar de vida e irme a vivir a un pueblo. ¿Qué pasos tendría que dar?, ¿Por dónde empezar?

RESPUESTA

Tu pregunta es demasiado general, nuestro consejo es que en primer lugar decidas en que clase de pueblo deseas residir y eso va a depender en gran manera del tipo de vida que vayas a llevar:

¿Tienes familia?: Niños o menores a tu cargo
¿Que esperas encontar en una zona rural?
¿Qué necesidades especificas tienes en razón de tu actividad: transporte, internet...?
El medio rural de Castilla y León es muy amplio y muy diverso, con 9 provincias en las que existen zonas de montaña, llanuras; pueblos grandes, cercanos a ciudades; pueblos pequeños, con pocos habitantes. ¿Donde quieres vivir?
Por aquí debes empezar, debes acotar la búsqueda en función de tus necesidades.

Por otro lado podrías contactar con
 alguna de las entidades que tienen en marcha proyectos sobre Nuevos pobladores, estos son algunos,:

42 PREGUNTA

 Hola!! Somos una familia de 3 integrantes de Argentina, un matrimonio de 43 y 45 años y una niña de 12, y estamos preparándonos para emigrar a España en el 2025/26 , prontos ya a obtener nuestra ciudadanía Europea..Es por ello que investigando a dónde llegar hemos conocido muchos pueblos, y es definitivamente donde queremos vivir. Estamos juntando todos los recursos económicos que podamos para poder instalarnos por nuestra cuenta, pero necesitaremos una red de apoyo y ubicación, ya que no tenemos ningun nexo de familiares o amigos allá....Estamos convencidos y dispuestos a trabajar duro para conseguír aventarnos en uno de esos tantos hermosos pueblos que estamos conociendo y hacerlo nuestro hogar!!! Para nuestro futuro y el nuestra hija ... saludos 

RESPUESTA

 

Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. 

Como habrás visto, nuestro proyecto se circunscribe, dentro de España a la Comunidad Autónoma (región) de Castilla y León, formada por 9 provincias y alrededor de 2.500 pueblos, con una gran diversidad. 

No conocemos la existencia de una única red de apoyo para nuevos pobladores, pero si proyectos o programas concretos en algunas comarcas. 

Te anotamos algunos: 

·         Proyecto ARRAIGO: https://www.proyectoarraigo.es/ 

·         Hola Pueblo: https://holapueblo.com/saber-mas/ 

·         Volver al pueblo: https://volveralpueblo.coceder.org/ 

·         Revitalizar Sierras de Salamanca: https://revitalizar.adriss.net/ 

·         Agalsa Sierra de la Demanda: https://agalsa.es/empleo-rural/ 

 

También en todas las comarcas rurales existen Grupos de Acción Local (Asociaciones que trabajan para el desarrollo rural) que podrían ayudarte, sin embargo, deberías saber primero la zona en la que deseáis estableceros. Una vez que lo hayáis decidido será mucho más fácil contactar con alguna entidad que pueda ayudaros. 

La Junta de Castilla y León, cuenta con un buscador de Grupos de Acción Local, en el que es fácil encontrar la asociación de trabaja en cada una de las comarcas de Castilla y León. Esta es la dirección: https://consultas.ayg.jcyl.es/adsu/adsugalweb00c.jsp 

En cualquier caso, el primer paso es decidir la zona en la que queréis instalaros, por lo que en el momento en que os hayáis decidido, estaremos encantados de ayudaros 

43 PREGUNTA

Soy una chica de Burgos capital, que se ha venido a vivir al pueblo, Pradoluengo en especial. Siempre he vivido en ella ciudad y este año he podido venir a vivir al pueblo con mi abuelo, donde trabajo e un bar y estudio un Máster online. Tengo un caballo aquí y siempre mi sueño ha sido crear un centro de Equinoterapia, con bastantes caballo a pete de dar clases de hípica

RESPUESTA

Muchas gracias por contactar con nosotros. 

Te anotamos los datos del Grupo de Acción Local AGALSA, que trabaja en la comarca y que seguro puede ayudarte con tu proyecto: 

Asociación Grupo de Acción Local "Sierra de la Demanda" (AGALSA) 

Ondevilla, 24-09199-Pineda de la Sierra-Burgos 

947424028 [email protected] 

44 PREGUNTA

 Estimados buenas tardes, mi nombre es Gabriel Farri, ingeniero agrónomo especializado en gestión ambiental y producción agroecológica, y les deseo preguntar por favor para que me orienten sobre posibilidades de radicación en la zona rural y de iniciar un emprendimiento (diseño y construcción de filtros fitoterrestres para tratamiento de efluentes cloacales y el reutilizo del agua para riego).

pienso viajar fines de noviembre o diciembre próximos.

tengo ciudadanía italiana, por lo tanto comunitaria.


agradecería muchísimo si pueden orientarme acerca de esta bposibilidad.



RESPUESTA

Tu preguna es demasiado general, 
 

Como habrás visto, nuestro proyecto se circunscribe, dentro de España a la Comunidad Autónoma (región) de Castilla y León, formada por 9 provincias y alrededor de 2.500 pueblos, con una gran diversidad, por lo que necesitaríamos saber en qué zona deseas establecerte. 

Una vez que lo hayas decidido podremos indicarte que entidad puede ayudarte con tu proyecto. 

45 PREGUNTA

Soy colombiano y desearía saber qué es la Autorización de estancia por estudios y como puedo conseguirla.


RESPUESTA

Es una autorización que habilita a permanecer en España por un período superior a noventa días para la realización o ampliación de estudios en un centro de enseñanza autorizado en España, en un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios.
El procedimiento para obtener la autorización depende del lugar desde el que inicies el procesimiento y de tu situación (debes cumplir ciertos requisitos)
Debes dirigirte al MInisterio de Inlcusión, Seguridad Social y Migraciones. Visita la web para más información:  Autorización de estancia por estudios. Incluye anexos de Familiares y Trabajo cuenta ajena y propia. (HI 3) - Migraciones - Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones