POBLACIÓN JOVEN
Buenas prácticas y lecciones aprendidas vinculadas a la población joven del mundo rural
CAMPUS RURAL
El Programa Campus Rural es una iniciativa desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y la mayoría de Universidades públicas españolas, que permite que los estudiantes puedan llevar a cabo prácticas en municipios de zonas rurales con problemas de despoblación.
Desafío #GENERACIÓN Z
DESAFÍO #GENERACIÓN_Z es un programa de simulación del emprendiendo digital en el que jóvenes pertenecientes a la GENERACION Z trabajan en equipos en el desarrollo de ideas de negocio digitales, a la vez que adquieren conocimientos prácticos de metodologías innovadoras y una capacitación digital orientada al emprendimiento. Desafío a través del cual los alumnos de 2º de F.P. y 1º de bachillerato compiten, en equipos, a través de un concurso de simulación del emprendimiento en la creación de nuevas Start Ups asociadas a una empresas del territorio.
Definición de una ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN JUVENIL
Esta buena práctica se enmarca en el proyecto de cooperación regional ACTÍVATE, en el que participan 7 GAL de Castilla y León y que se centra en el elemento de mayor proyección e importancia de nuestro medio rural: los jóvenes
Ayudas "PASAPORTE DE VUELTA"
El Programa de ayudas «Pasaporte de vuelta» está dirigido a ciudadanos oriundos o procedentes de Castilla y León, residentes en el extranjero o en otras comunidades o ciudades autónomas españolas, con la finalidad de facilitar el retorno a la Comunidad, así como apoyarles para su efectiva integración social.
MOTIVAR PARA EMPRENDER
Este programa de la Diputación de Salamanca se desarrolla con la colaboración de la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León; los Ayuntamientos implicados; las Asociaciones Empresariales de la provincia y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Salamanca, con el objetivo de acercar a los jóvenes salmantinos que estudian en IES comarcales, la realidad del ámbito empresarial como una alternativa laboral de futuro.
CAMPUS RURAL
El Programa Campus Rural es una iniciativa desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y la mayoría de Universidades públicas españolas, que permite que los estudiantes puedan llevar a cabo prácticas en municipios de zonas rurales con problemas de despoblación.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría General para el Reto Demográfico, tiene como objetivo contribuir al reequilibrio territorial incentivando la llegada de capital humano a los espacios más despoblados para dinamizar su tejido productivo, social e institucional. El estudiantado universitario puede así completar su formación mediante la realización de prácticas académicas, tanto curriculares como extracurriculares, en el ámbito rural, en zonas con problemas de despoblación, residiendo en el mismo, conociéndolo en profundidad y conviviendo y colaborando con su gente, de modo que puedan contemplarlo como un lugar de oportunidades para el desarrollo de su futuro personal y profesional.
Página web: PROGRAMA CAMPUS RURAL. PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS EN ENTORNOS RURALES (miteco.gob.es)
DESAFÍO #GENERACIÓN Z
Combatir el abandono que el medio rural sufre por parte de las generaciones más jóvenes es una necesidad a la que debemos hacer frente. Ser capaces de mostrar las oportunidades de empleo y emprendimiento que nuestra tierra ofrece es parte de esta solución; y para ello es necesario contar con las empresas del territorio. Empresas que desde hace años vienen generando empleo y riqueza, que se encuentran vinculadas afectivamente con nuestra tierra y que están dispuestas a continuar luchando, poniendo su granito de arena y haciendo frente al reto demográfico. El proyecto presenta la acción como un desafío de emprendimiento, tanto para los jóvenes participantes como para las empresas del territorio. Hoy en día ya no nos queda ninguna duda, las evoluciones tecnológicas/ digitales y los cambios en los hábitos de consumo surgen a tal rapidez que las empresas en muchos casos no son capaces de afrontar el proceso de adaptación a estos cambios. El trabajo del día a día provoca que las empresas no identifiquen estos cambios que tienen lugar.
Página web: Segundo Desafío de Emprendimiento- Generación Z | Honorse Tierra de Pinares
DEFINICIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN JUVENIL
Al objeto de fortalecer el tejido asociativo de carácter local de los territorios participantes en el Proyecto de Cooperación ACTÍVATE, se ha elaborado esta ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN JUVENIL, en la que se definen una serie de pautas, objetivos, acciones y medidas sobre los cuales los GAL participantes deben actuar en tres planos complementarios:
- Revitalización de las asociaciones juveniles locales existentes.
- Apoyo en la creación y seguimiento inicial (monitorización) de nuevas asociaciones juveniles locales.
- Apoyo en la creación y seguimiento inicial (monitorización) de una estructura juvenil de ámbito territorial a escala ámbito GAL
Página web: Jóvenes rurales ACTÍVATE
AYUDAS PASAPORTE DE VUELTA
El objetivo final es contribuir a la dinamización económica y social de la Comunidad, por la doble vía de ofrecer personal capacitado a las empresas, para que puedan incrementar su competitividad, y puestos de trabajo a los ciudadanos, con el reto de fijar población.
Las ayudas se incrementan en un 20% si la persona beneficiaria ha retornado o pretende hacerlo a un municipio de menos de 10.000 habitantes o bien de menos de 3.000 habitantes si dista menos de 30 kilómetros de la capital de provincia.
MOTIVAR PARA EMPRENDER
Los objetivos de este programa son:
- Acercar a los jóvenes salmantinos que estudian en IES comarcales, la realidad del ámbito empresarial como una alternativa laboral de futuro.
- Potenciar en estos jóvenes el espíritu innovador y emprendedor, desarrollando su capacidad para afrontar su futuro profesional desde el autoempleo.
- Estimular a los jóvenes para que permanezcan en el medio rural, visualizando recursos del entorno como oportunidades y alternativas viables para su emancipación.
- Reflexionar sobre la situación actual del mercado de trabajo
Página web: Motivar para emprender