CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA VISIÓN A LARGO PLAZO PARA LAS ZONAS RURALES DE LA U.E


 El Consejo ha adoptado, el 20 de noviembre de 2023, unas Conclusiones sobre una visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE, que proporcionan orientación política a la Comisión y a los Estados miembros con el fin de seguir fomentando la prosperidad, la resiliencia y el tejido social de las zonas rurales y las comunidades rurales. 

Las zonas rurales como contribuyentes esenciales a las economías y sociedades de la UE

Las Conclusiones, adoptadas por unanimidad por los ministros de Agricultura de la UE, reconocen las principales contribuciones de las zonas rurales a la fortaleza económica de la UE, a las transiciones ecológica y digital y a la acción por el clima. Además, las Conclusiones destacan el papel de las zonas rurales en garantizar la sostenibilidad y la seguridad alimentarias y en la conservación del patrimonio cultural de las comunidades locales.

Las Conclusiones insisten especialmente en la importancia de la agricultura, en particular para garantizar la autonomía estratégica abierta de los sistemas alimentarios de la UE y reducir las dependencias externas. Esto resulta especialmente importante teniendo en cuenta el contexto geopolítico actual.

Unos problemas multidimensionales exigen un planteamiento integrado

Las Conclusiones ponen de relieve la complejidad y la diversidad de las zonas rurales, señalando los retos particulares a los que se enfrentan muchas de estas zonas, como el declive y el envejecimiento de la población, las disparidades de género, una conectividad limitada, unas infraestructuras poco desarrolladas o la falta de oportunidades de empleo adecuadas.

Asegurar que se escuche la voz del mundo rural

En respuesta a estos diversos retos, el Consejo aboga por un planteamiento integrado desarrollado en cooperación con los ciudadanos rurales, con el compromiso de las autoridades y comunidades locales y regionales. Los ministros también subrayan el importante papel de los grupos de acción locales en el marco de la iniciativa LEADER y del enfoque ascendente a la hora de aplicar estrategias de desarrollo local participativo.

Mejora de la conectividad y de las competencias digitales

En sus Conclusiones, los ministros también destacan la importancia de la transición digital, la innovación y la conectividad, incluida la cobertura de banda ancha. A este respecto, se destaca que la oferta de formación y el desarrollo de capacidades digitales son cruciales.

Inversión en las zonas rurales

Los ministros reconocen la importancia de las inversiones de fuentes de la UE, nacionales, regionales y locales para materializar esta visión a largo plazo. La racionalización de la financiación ayudaría a abordar la escasa disponibilidad de servicios públicos y a mejorar la infraestructura y la conectividad. En este contexto, deberían utilizarse todas las políticas e instrumentos pertinentes de la UE y estos deberían contribuir a apoyar a las zonas rurales, empleando los recursos adecuados. En este sentido, deben reforzarse la coherencia y las sinergias de las políticas e instrumentos.

Para garantizar que la financiación se aproveche de manera óptima, los ministros piden a la Comisión que cree un instrumento de control para evaluar la financiación de la UE que apoye a las zonas rurales y que establezca un procedimiento para garantizar la coherencia y las sinergias entre las pertinentes políticas e instrumentos de la UE.

Relevo generacional

Las Conclusiones también reconocen que los cambios demográficos están incidiendo negativamente en las zonas rurales, en particular al dar lugar a la despoblación. Por ello, los ministros abogan por soluciones destinadas a atraer a la gente joven, incluidos los jóvenes agricultores, a las zonas rurales.

Entre las soluciones propuestas figuran el facilitar el acceso de los jóvenes a la financiación y a la tierra, proporcionarles diversas posibilidades de trabajo y formación e implicarlos en la gestión local.

Las mujeres en las zonas rurales

Otro aspecto social que los ministros han tenido en cuenta en las Conclusiones es el papel de las mujeres. El Consejo considera que se necesitan medidas de apoyo para ayudar a crear nuevas ofertas de trabajo y mejorar la participación de las mujeres en la gestión. La participación equitativa de las mujeres en la agricultura es también un objetivo importante destacado por los ministros a este respecto.

Próximas etapas

Para contribuir a fomentar la resiliencia y la prosperidad de las zonas rurales de la UE, el Consejo pide a la Comisión que considere la posibilidad de convertir la visión en una estrategia rural de la UE plena, con un enfoque global y flexible y unos indicadores pertinentes.

Por añadidura, el Consejo anima a los Estados miembros a implicarse en mayor medida en el Pacto Rural y a proseguir el desarrollo de estrategias y planes de acción a escala nacional, regional y local en beneficio de las zonas rurales.

Contexto

En junio de 2021, la Comisión publicó una Comunicación titulada «Una visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE», cuyo objetivo es lograr, antes de 2040, unas comunidades rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas.

En la Comunicación se exponían los desafíos y preocupaciones que afectan a las zonas rurales y se destacaban algunas de las oportunidades que se les presentaban. A continuación, el Plan de Acción Rural de la UE y el Pacto Rural establecen acciones e instrumentos para alcanzar los objetivos de la visión.

Los resultados de la Conferencia del Pacto Rural celebrada en Uppsala (Suecia) en mayo de 2023, y del Foro de Alto Nivel sobre el futuro de las zonas rurales, que tuvo lugar en Sigüenza (España) en septiembre de 2023, también contribuyeron a allanar el camino para las Conclusiones del Consejo.

Ir a la página de la reunión